7 de agosto de 2025

CONGRESO

CONGRESO. Duro revés para Milei: Diputados rechazó seis decretos claves firmados por Sturzenegger

La oposición se unió para frenar medidas de desregulación que afectaban a organismos estratégicos del Estado.

En una jornada parlamentaria tensa, la Cámara de Diputados rechazó seis decretos desregulatorios firmados por el ministro Federico Sturzenegger, lo que representa una fuerte derrota política para el gobierno de Javier Milei. La sesión del miércoles 6 de agosto fue calificada como una "noche negra" por fuentes del oficialismo, que no lograron frenar el avance opositor.

Entre los decretos anulados por Diputados se encontraba el 461/2025, que eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad, sin precisar qué organismo asumiría sus funciones. También se rechazó el decreto 462/2025, que alteraba gravemente la estructura y autonomía del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), dos instituciones clave para la industria y el agro.

Otra norma caída fue la que proponía modificaciones en la marina mercante nacional, así como en institutos culturales e históricos como el Eva Perón, el Sanmartiniano, el Yrigoyeneano y el Juan Manuel de Rosas, además de la CONABIP y la Comisión Nacional de Monumentos. Todas estas entidades veían amenazada su continuidad o autonomía bajo los decretos propuestos por el Ejecutivo.

Asimismo, se votó en contra del decreto 351/2025, que pretendía quitar la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos, trasladándolo bajo la órbita de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

Los resultados de las votaciones reflejaron la pérdida de respaldo legislativo del oficialismo en la Cámara Baja: el decreto de Vialidad fue rechazado por 138 votos afirmativos, 65 negativos y 2 abstenciones, mientras que el del INTA/INTI fue rechazado por 141 a 65. La oposición logró imponer su mayoría con el respaldo de Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal.

Sin embargo, los decretos aún siguen formalmente vigentes, ya que su anulación definitiva requiere también el rechazo del Senado. Este escenario anticipa nuevas tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, mientras el oficialismo intenta sostener su agenda de reformas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades