27 de mayo de 2025
El proyecto de ley sostiene en sus fundamentos que "el Gobierno sabe que lo que está haciendo es inconstitucional".
Un grupo de diputados del bloque del Frente de Todos presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para derogar el Decreto 340/2025, firmado por el Poder Ejecutivo la semana pasada, que aprueba el Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional.
Para los diputados firmantes, el DNU firmado por Javier Milei y pergeñado en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, significa la destrucción de la marina mercante y una pérdida de soberanía. Además, es violatorio del derecho de huelga y avanza sobre la autonomía sindical.
"La desregulación de la marina mercante es una entrega directa de nuestra soberanía marítima. Permitir que buques con bandera extranjera operen sin restricciones en nuestras aguas significa condenar a la industria naval argentina al colapso", sostiene el proyecto presentado por la oposición.
La iniciativa legislativa, registrada en el expediente 2582-2025, denuncia que la norma modifica ilegalmente el artículo 24 de la Ley 25.877, restringiendo el derecho constitucional a huelga. En la fundamentación del proyecto, los diputados manifiestan de forma contundente que el oficialismo ya sabe que el decreto en cuestión es inconstitucional y que como antecedente está el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de agosto de 2024, que declaró inconstitucionales artículos similares del DNU 70/2023 por afectar esos mismos derechos. "La decisión de introducir una modificación deliberada de la ley 25.877 es un atajo ilegal del gobierno: ya sabe que lo que hace es inconstitucional", sostienen en la fundamentación del proyecto.
El texto también advierte que el decreto vulnera el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo, ambos protectores de la libertad sindical y el derecho de huelga.
Los diputados firmantes pertenecen al bloque de Frente de Todos. Se trata de Blanca Osuna (Entre Ríos), Hugo Yasky (Buenos Aires), Omar Palazzo (Buenos Aires), Eduardo Valdés (CABA), Hilda Aguirre (La Rioja), Jorge Neri Araujo Hernández (Tierra del Fuego), Mario Roberto Manrique (Buenos Aires), Varinia Lis Marín (La Pampa) Mónica Macha (Buenos Aires) Pablo Todero (Nequén) Carlos Castagneto (Buenos Aires), Carlos Heller (CABA).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.