27 de mayo de 2025

PARITARIAS

PARITARIAS. La UOCRA se declara en estado de alerta y movilización por el cepo al salario y el impacto de la parálisis de la obra pública

El gremio de la construcción declaró el estado de alerta y movilización ante el estancamiento de las paritarias y la paralización de la obra pública. Reclaman la reactivación del sector y denuncian un cepo salarial que agrava la crisis.

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se declaró en estado de "alerta y movilización" en todo el país, en respuesta al estancamiento de las negociaciones paritarias y la paralización de la obra pública. El gremio, liderado por Gerardo Martínez, denunció la negativa de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) a acordar una recomposición salarial que contemple los índices inflacionarios y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios en los últimos meses.

La situación se agrava por la falta de homologación de acuerdos salariales por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación, que impone el "cepo paritario" limitando los incrementos a un 1% mensual, según denunció el gremio . Esta medida impidió la actualización de los salarios desde marzo, dejando a los trabajadores de la construcción con ingresos por debajo de la inflación.

Además, la UOCRA alertó sobre el impacto de la paralización de la obra pública en el empleo del sector. Según datos del gremio, más del 60% de los trabajadores de la construcción se encuentran desocupados, y muchos de los que mantienen sus empleos lo hacen en condiciones de informalidad.

Ante este panorama, la UOCRA anunció la realización de asambleas en los lugares de trabajo y no descarta la adopción de medidas de acción directa en los próximos días . El gremio exige la reactivación de la obra pública y la apertura de negociaciones salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido por los trabajadores del sector.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades