19 de septiembre de 2025
La central sindical convocó al congreso del 5 de noviembre en Obras Sanitarias y expuso diferencias sobre el formato de conducción, en un plenario marcado por la unidad y los cuestionamientos al ajuste oficial.
La Confederación General del Trabajo (CGT) realizó este jueves su Comité Central Confederal, donde se resolvió convocar al congreso ordinario del próximo 5 de noviembre en Obras Sanitarias, fecha en la que se elegirán las nuevas autoridades de la central obrera. La reunión estuvo signada por la necesidad de preservar la unidad en un escenario social y político complejo, aunque no logró saldar el debate sobre el futuro formato de conducción.
En el encuentro no hubo consenso para definir nombres ni estructura: un sector impulsa reeditar un triunvirato con dirigentes de las nuevas generaciones, mientras que otro propone volver al esquema de un solo secretario general, con un "hombre fuerte" al frente. El debate se postergó, aunque dirigentes como Sergio Palazzo (Bancarios) y Abel Furlán (UOM) marcaron que sus gremios preferirían un unicato, pero respaldarán la opción mayoritaria.
Las críticas al Gobierno nacional fueron unánimes. "Este Gobierno prácticamente está generando un ajuste salvaje, que sumió en la miseria a muchos compatriotas trabajadores", sostuvo Andrés Rodríguez (UPCN), sintetizando el malestar generalizado de los oradores.
El confederal también sirvió para destacar la representación política del movimiento obrero. Héctor Daer (Sanidad), quien condujo el plenario, subrayó que la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires incluyó a Sergio Palazzo y a Hugo "Huguito" Moyano, a quienes definió como los representantes del movimiento obrero en el Congreso.
Uno de los momentos más tensos se vivió cuando Omar Maturano (La Fraternidad) propuso votar allí mismo si la próxima conducción debía ser un triunvirato o un unicato. El planteo fue rechazado por Daer, que recordó que esa definición corresponde al congreso de noviembre. La conducción cegetista estuvo integrada por Daer y Octavio Argüello (Camioneros), ante la ausencia de Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), alineado al sector de Luis Barrionuevo.
En el tramo final de la lista de oradores, se destacó la intervención de Hugo Moyano, quien reivindicó la necesidad de sostener la unidad de la central. Allí, recordó la salida de su hijo Pablo de la secretaría general y señaló: "Uno de los secretarios generales se retiró de la CGT. Ustedes deben recordarlo. Yo lo recuerdo. Mi hijo Pablo. ¿Por qué? Porque tiene... tenía una forma poco... No digo violenta, pero un poco más dura porque no entendía que había cambiado esta sociedad y que había cambiado de otra manera". En ese contexto, explicó que decidió impulsar a Octavio Argüello como parte del actual triunvirato, con el objetivo de acompañar la etapa política con un perfil más dialoguista.
El cierre formal del confederal quedó en manos de Héctor Daer, quien en su rol de cotitular de la CGT llamó a mantener la cohesión interna y a encarar el congreso de noviembre con una síntesis que permita renovar autoridades sin fracturas. Aunque persisten las diferencias sobre la modalidad de conducción, la prioridad expresada fue defender la unidad frente al ajuste gubernamental y garantizar una CGT fuerte para los próximos años.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.