10 de julio de 2024
El PRO y la UCR no lograron los votos necesarios para aprobar el dictamen de mayoría en la Comisión de Legislación del Trabajo. Así, la iniciativa que pone límites al gremialismo quedará archivada. Reconocimiento de Martín Tetaz a la "viveza" de Sergio Palazzo
por
Juan José Aiello
El PRO y la UCR se quedaron a un solo voto de conseguir la aprobación del dictamen del proyecto de Democracia Sindical en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, por lo que la iniciativa que rechazaba la CGT seguirá frenada, pese al acompañamiento de de los libertarios. El titular de la comisión, el radical Martín Tetaz, admitió la derrota de su posición y elogió "la viveza" de Sergio Palazzo, de Unión por la Patria y vicepresidente de ese grupo legislativo, que retiró el dictamen de rechazo al proyecto y así los impulsores de la iniciativa se vieron obligados a conseguir las firmas necesarias.
Los legisladores que apoyaban el dictamen de mayoría fueron 15, pero se necesitaba la firma de 16 (la mitad más uno del total de miembros de la comisión) para que el proyecto pudiera llegar al recinto.
De esta forma, la iniciativa que tanto preocupa a la CGT quedó bloqueada y el fracaso de sus impulsores se convirtió en un duro golpe político: la importancia que le dieron los bloques de la oposición dialoguista al tema fue tanta que en la reunión de la comisión habló el titular del bloque de diputados de la UCR, Rodrigo de Loredo, quien defendió los cambios que proponía el texto al poder sindical y admitió: "Es una de las reformas por la que más bregamos durante todo este año".
Martín Tetaz, diputado de la UCR y titular de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara Baja
De la misma forma, hubo un detalle esta tarde que resultó muy sugestivo: de los 2 diputados de Hacemos Federal que integran la comisión, Alejandra Torres fue reemplazada por el presidente de la bancada, Miguel Ángel Pichetto, en una jugada que en el PRO atribuyeron a la necesidad de garantizar el bloqueo al proyecto de Democracia Sindical. Pichetto fue el primer orador que expresó su voto negativo: "La democratización que ustedes plantean no se puede hacer sin los actores del mundo del trabajo. Es fundamental hacer una convocatoria más amplia y tener un determinado consenso. Para llevar adelante una reforma de esta naturaleza también se requiere poder político". El otro diputado de Hacemos Federal es Jorge Avila, titular del sindicato petrolero de Santa Cruz.
El titular del bloque de Hacemos Federal ya había operado en favor de la CGT cuando logró en abril pasado que el oficialismo accediera a eliminar 42 artículos de la reforma laboral que no quería el sindicalismo para facilitar la sanción de la Ley Bases en Diputados. Ahora, volvió a desempeñar un papel central para que se cayera el proyecto que inquieta a la central obrera.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.