5 de febrero de 2025

Deep motosierra

Deep motosierra. Milei profundiza el desguace del Estado: "Vamos con el 70/25"

Busca replicar el efecto del decreto 70/2023, aprobado al inicio de su mandato, que resultó en la eliminación de áreas clave del sector público

El presidente Javier Milei anunció una nueva fase de su polémico "plan motosierra" con la promesa de cerrar 50 organismos estatales a través de un decreto. Las medidas, comparadas por el mandatario con las decisiones de Elon Musk en sus empresas y lo que ha comenzado a hacer en el gobierno de Trump, refuerzan la política de desregulación que desató cacerolazos y protestas en 2023.

En una entrevista con La Nación+, Milei confirmó que ultima detalles para un decreto que busca disolver, fusionar o transformar la mayoría de los organismos en cuestión. "Estamos revisando 27.000 leyes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones. Lo que no se usa, se deroga. Así de simple", aseguró, reforzando su intención de aplicar "reformas estructurales" que, según él, permitirán al Estado ser más eficiente. Sin embargo, el anuncio llega en medio de fuertes críticas por el impacto social y económico de las primeras medidas de su gestión.

El fantasma del DNU 70/2023

Milei busca replicar el efecto del decreto 70/2023, aprobado al inicio de su mandato, que resultó en la eliminación de áreas clave del sector público y provocó un aumento en la precarización laboral en diversas dependencias. Ese antecedente, que derivó en múltiples amparos judiciales y tensiones sociales, preocupa a amplios sectores que temen una mayor profundización de la crisis económica y una contracción de los servicios estatales esenciales.

Una reforma entre el secretismo y el apuro

El nuevo decreto, al que Milei bautizó como "70/25", generó revuelo en la Casa Rosada, donde se llevaron a cabo extensas reuniones para ultimar los detalles legales. Si bien el presidente mencionó 50 organismos, desde su equipo deslizan que la cifra podría superar los 60. Entre los presentes en los encuentros estuvieron figuras clave como Federico Sturzenegger y Santiago Caputo, quienes lideran la auditoría de las áreas a desmantelar.

El hermetismo sobre los nombres de los organismos afectados y la falta de un plan detallado han generado incertidumbre. Organismos vinculados al trabajo, la educación y la salud, entre otros, podrían estar en la mira, lo que preocupa a los sectores más vulnerables que dependen de estas instituciones. En el último mes, el gobierno ya ha avanzado con despidos masivos en el Ministerio de Salud, que desataron protestas de los sindicatos.

El costo social del "método Musk"

El discurso de Milei, inspirado en el enfoque empresarial de Musk, ignora las particularidades de un Estado que debe priorizar la protección de derechos. Mientras el Presidente insiste en que su plan generará mayor eficiencia, las protestas sociales y los crecientes índices de desigualdad parecen contar otra historia.

El nuevo anuncio no sólo aviva el debate sobre el rol del Estado, sino que también coloca a Milei frente a su mayor desafío: demostrar que el "plan motosierra" dará frutos positivos y no agudizará la crisis social que atraviesa el país.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades